BLOG INFORMATIVO Y CULTURAL DE LA ASOCIACIÓN "AMIGOS DE BELALCÁZAR, VILLA DE MONUMENTOS"

lunes, 19 de mayo de 2014

GALERÍA FOTOGRÁFICA DE LA I JORNADA DE PATRIMONIO CULTURAL DE BELALCÁZAR. CÓRDOBA


Aspecto general de la sala de la Casa de la Cultura  para la celebración de las I Jornadas de Patrimonio Cultural de Belalcázar, organizadas por el Grupo Andolises, la Asociación Amigos de Belalcázar, Villa de Monumentos y el Aula de Patrimonio Histórico de la Universidad de Córdoba y la colaboración de la Excma. Diputación de Córdoba, el Excmo. Ayuntamiento de Belalcázar y los Grupos de Investigación HUM 152 y HUM 262 adscritos a las Universidades de Sevilla y Córdoba, respectivamente.

Presentación de las Jornadas a cargo de don Alejandro Teba Ortíz, integrante del Grupo Andolises . En la mesa, don Antonio Vigara Copé, alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Belalcázar, doña Gabriela Morillo-Velarde Delgado, presidenta de la Asociación Amigos de Belalcázar, Villa de Monumentos y doña Pilar Ruiz Borrega, arqueóloga, doctorando en Prehistoria en la Universidad de Córdoba

Intervención de doña Gabriela Morillo-Velarde Delgado.

Otro momento de su intervención.

Intervención de don Antonio Vigara Copé.

Intervención de doña Pilar Ruiz Borrega con la exposición de "El Patrimonio Belalcazareño. Pasado, Presente y Futuro"

Presentación de don Ángel Martín Berral, presidente de la Asociación Alfonso Martín I Fernández de Córdoba y Montemayor.

Don Ángel Martín Berral en la exposición de "La implicación ciudadana y de la Administración Local en la salvaguarda del Patrimonio Cultural de la Villa de Montemayor".

Presentación de don José C. Martín de la Cruz, catedrático de Prehistoria y director del Aula de Patrimonio Histórico de la Universidad de Córdoba.

Aspecto de la sala en una de las intervenciones.

Don José C. Martín de la Cruz en su disertación sobre "La estabilización territorial de los municipios a través del Patrimonio Cultural".

Presentación de doña Isabel Mª. Jabalquinto Expósito, arqueóloga y doctorando en Prehistoria en la Universidad de Córdoba.

Doña Isabel Mª. Jabalquinto Expósito en la presentación de "Colección, expolio y sociedad: Hacia la recuperación integral de nuestro Patrimonio".

Presentación de don Enrique García Vargas, profesor titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

Don Enrique García Vargas, explica "El proyecto Guadiamar: Un modelo de estudio del Paisaje Minero".

Aspecto de la sala en la segunda parte de la Jornada del día 17.

Presentación de don Pablo Garrido González, arqueólogo doctor en Arqueología, gerente de la empresa Atlas Arqueología y Patrimonio.

Don Pablo Garrido Gonzaléz explicando ·El paisaje minero de Los Pedroches. Potencial arqueológico y propuesta de investigación".

Minutos de descanso.

Presentación de don Manuel Jesús Parodi Álvarez, historiador y profesor master de Patrimonio Histórico y de Turismo, de la Universidad de Cádiz.

Don Manuel Jesús Parodi Álvarez en el desarrollo de "Municipio y Patrimonio: Rentabilidad social y económica".